
Nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está orientada a un desarrollo social equitativo, mediante la producción de bienes y servicios de forma responsable, bajo esquemas y modelos inclusivos como por ejemplo, la incorporación de personas de bajos ingresos en nuestra cadena de valor como socios comerciales. Desde la casa matriz hemos desarrollado programas muy particulares de acuerdo al contexto en el que nos desenvolvemos para comprender que nuestras acciones tienen impactos globales.
Queremos seguir aportando a la sostenibilidad de Colombia. Sabemos que la única manera de hacer país y buscar un futuro más promisorio para nuestros hijos es trabajando por el bien común, más allá de cualquier diferencia. Constantemente compartimos nuestras iniciativas con las organizaciones aliadas del Grupo Elementia y recibimos una retroalimentación valiosa que nos permite fortalecer cada una de las líneas de acción sobre las cuales trabajamos.

HUELLA DE CARBONO
Con mucho orgullo compartimos el gran logro alcanzado por nuestra Planta Bogotá, ubicada en cercanías al Embalse del Muña, al alcanzar la certificación Icontec de Huella de Carbono en 2016 luego de un proceso de varios meses en el que la planta se propuso medir las emisiones de gases para tener indicadores que permitan establecer el objetivo nacional de reducción de emisiones de 2% anual hasta el 2030. Para 2018, la Corporación Ambiental Empresarial, CAEM, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, reconocieron nuestra participación por tercer año consecutivo en el proceso de verificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y cálculo de huella de carbono bajo la norma ISO 14604.
¿Qué es Huella de Carbono?
Es la cantidad total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos directa o indirectamente por las actividades humanas, usualmente expresados en toneladas equivalente de dióxido de carbono (tonCO2e), para contrarrestrar el cambio climático. Durante el proceso de medición y certificación nuestros colaboradores recibieron capacitación en Auditoría Interna y Huella de Carbono
En Eternit establecimos indicadores para la gestión de los GEI dentro de la empresa y nuestras diferentes líneas de producción, con el fin de lograr una producción más limpia, productos con una menor huella de carbono y lograr una mejora continua en cuanto a eficiencia operacional, así mismo las acciones emprendidas están encaminadas a dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Teniendo en cuenta la Huella de Carbono como indicador ambiental, se puede establecer un análisis a nivel productivo, determinando la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por unidad de producción, de acuerdo con esto, reportamos la disminución de emisiones de CO2e por cada tonelada producida:
Año | Promedio TnCO2e/Tn | Disminución respecto año base |
---|---|---|
2014 | 0,065 | Año base |
2016 | 0,057 | 12,3% |
2017 | 0,058 | 10,2% |


PACTO GLOBAL
Comprometidos con el medio ambiente y el civismo empresarial.
Somos una compañía adherida a la Red Pacto Global como muestra de nuestro compromiso con los principios que rigen las organizaciones en el mundo. Apoyamos incondicionalmente los intereses sociales, medioambientales, derechos humanos, relaciones laborales y la lucha contra la corrupción que se impulsan con estos principios, los cuales no son ajenos a nuestro actuar empresarial y son asumidos con una postura de transparencia y respeto por cada uno de ellos.
El Pacto Mundial, que se define como una iniciativa voluntaria de civismo empresarial que persigue objetivos complementarios en la que hoy participan empresas de todas las regiones del mundo, organizaciones internacionales de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil.
El Pacto Mundial de las Naciones propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica empresarial de modo que éstas contribuyan a las soluciones que plantea la globalización. De esta forma, el sector privado junto con otras entidades de la sociedad puede ayudar a hacer realidad la visión de la Secretaria General De las Naciones Unidas que es una economía mundial más sostenible e inclusiva.
Conoce nuestro más reciente informe de gestión Comunicado del Progreso año 2017 clic aquí Informe Pacto Global 2017

PROYECTO HYDROS

En 2009 nos unimos al Proyecto Hydros, una iniciativa mundial propuesta por el sector privado que busca generar sensibilización sobre el uso sostenible del agua y que invita a las personas a ser embajadores en la protección de este vital recurso.
Hydros nació en 2008 como una acción conmemorativa del Día del Agua, propuesta por el grupo empresarial Kaluz -al que pertenece el Grupo Elementia- y su fundación, que lanzaron una serie de libros con fotografías relacionadas con el agua con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del uso responsable de este recurso natural.
Las publicaciones llegaron a manos de líderes nacionales, regionales y mundiales, que avalaron el potencial del proyecto. La iniciativa fue presentada en 2012 ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (RIO+20) y ha sid acogida por varias empresas alrededor del planeta.
Como miembros de Hydros, en Eternit desarrollamos entre otros el proyecto “Protejamos el Oso”, con el fin de recuperarla quebrada El Oso, ubicada en el municipio de Sibaté (Cundinamarca); esta iniciativa se basó en uno de los ocho Objetivos del Milenio: garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente.
En el marco de este programa suministramos y pusimos en marcha 50 sistemas de tratamiento de aguas, en viviendas de la vereda Perico, para reducir la contaminación de la quebrada del río Muña. Antes las aguas residuales de estas viviendas llegaban a la quebrada sin ser tratadas, lo que ocasionaba un impacto negativo en este importante cuerpo acuífero.